Cirilo en la nube
domingo, 27 de noviembre de 2022
martes, 23 de junio de 2020
miércoles, 12 de junio de 2019
EL PIJAMA DEL FARAÓN
Érase una vez, una niña llamada Mar, era una niña que se pasaba el día jugando y aprendiendo. Incluso de noche, porque…se ponía un pijama muy especial que le hacía soñar y vivir muchas aventuras junto a su amigo “El Pequeño Faraón”, él era quien le había regalado ese pijama mágico para que Mar, cada vez que se lo pusiera, pudiera llamarle e ir juntos a investigar, resolver misterios o ir de expedición.
Una de esas noches se puso Mar su pijama y el Pequeño Faraón apareció; le pidió que le ayudara a buscar el tesoro de su padre, Tutifrutimón, que había desaparecido. Era el tesoro más valioso que poseía.
Empezaron los preparativos, metieron en sus mochilas provisiones, agua y comida, linternas, cuerdas, pilas... y todo lo necesario para adentrarse en las pirámides. Era allí donde se había perdido el rastro del tesoro.
Una vez dentro de la Gran Pirámide, encendieron sus linternas, Mar y el Pequeño Faraón comenzaron a caminar por los estrechos pasadizos.
Oh, oh…se están acabando las pilas ¡nos hemos quedado a oscuras! - grita el Pequeño Faraón.
¡Tengo pilas en mi mochila!, las cambiaremos. - Contesta Mar.
Una vez sustituidas las pilas, encendieron de nuevo las linternas y vieron unos brillantes insectos que se colaban por debajo de la pared que tenían en frente y que les impedía continuar avanzando.
No podemos continuar, - dice el Pequeño Faraón.
Tiene que haber alguna manera de pasar, - dice Mar.- Busquemos….
Comienzan a mirar por todos los rincones y “Ajá”, un pequeño saliente en la pared invita a llamar. Apretaron el resorte y … La pared giró hasta verse una gran sala iluminada con antorchas y allí estaba el tesoro. Los Papiros Mágicos del Faraón Tutifrutimón.
¡Qué contento se va a poner cuando le digamos que hemos encontrado los papiros! - dice Mar.
Tutifrutimón se puso muy feliz, dio las gracias a Mar y a su hijo. Como recompensa les regaló uno de sus libro-papiros más preciados: Cómo construir una máquina para viajar en el tiempo…
domingo, 23 de septiembre de 2018
EL MERO BALDOMERO
Fotógrafo submarino: Javito
El mero dorado nada tranquilo
Estático posa en un fondo verde
Junto a las rocas a veces se pierde
Mirando peces con mucho sigilo.
A los buceadores les trae en vilo
Al acercarse se creen que muerde
Eriza sus espinas a un ganapierde
Y sueña en ser un mero cocodrilo.
Al buzo dicen que es pescado rico
Pero él visita el mar y con el mero
Su interés es meramente artístico.
Nadar y cuidar el mar con esmero
Ver preciosos peces, esto es lo básico
Ser amigo del mero Baldomero.
L.C.N.
martes, 31 de julio de 2018
Tras el nenúfar la rana
Fotos: J. A. N. y L. C. N.
Discretamente
la rana croaba
cerca de un nenúfar
dentro del agua.
Sin aspavientos
solo flotaba
casi escondida
entre hojarasca
de sabor suave
verde manzana.
Llegó la noche.
Antes del alba
croó con fuerza,
saltó la rana
y alzó su voz
fuera del agua.
Se acercó al nenúfar
mientras cantaba
su gran canción
por la mañana.
No más amigos
la acompañaban
que el blanco nenúfar
de hojas de agua.
sábado, 14 de julio de 2018
Carmelita, la estrellita descalza
Foto submarina: Javito
L.C.N
Arenas y fondos de Altea ilumina
con naranjas y colores divinos
entre lentas posidonias titila
buscando perlas y verdes olivinos.
Feliz la estrella Carmelita brilla
causando temor entre los erizos.
Descalza camina entre los corales:
¡Carmelita es la reina de los mares!
¡Carmelita es la reina de los mares!
viernes, 13 de julio de 2018
El pulpo Bernardino
Bernardino es un pulpo práctico:
navega, bucea y se camuflajea;
cambia de color de modo mecánico:
es el rey del fondo en Altea.
De entre los pulpos dinámicos,
solo Bernardino domina la marea.
Se tiñe de un color fantástico
y desaparece para que nadie lo vea.
Se disfraza y desliza por la mañana
moviendo sus tentáculos a lo loco,
solamente deja que lo vea Adriana.
De amarillo, azul, violeta y rojo
se tiñe este octópodo tarambana
e inmóvil queda en sueño cadencioso.
e inmóvil queda en sueño cadencioso.
L.C.N.
miércoles, 11 de julio de 2018
La medusa Pelusa
Dibujo: Mar
La medusa Pelusa
navega por la mar
recorriendo playas
visitando a Mar.
Mar la dibuja
muy favorecida
Pelusa se muestra
muy agradecida.
Duerme Pelusa
mecida por las olas
burlando tortugas
cabalgando caracolas.
L.C.N.
Para Sofía... en su día.
domingo, 8 de julio de 2018
Las pelusas de la medusa clavel
(Fotógrafo submarino: Javito)
La medusa clavel
es difusa y lenta,
obtusa y aguda,
no todos la ven.
Navega sin pausa,
por el mar se mueve,
danzando sin fin
y nunca se cansa.
Es alegre la medusa,
no le importa donde ir
entre agua fría y caliente
como un jabón transparente
va quitando las pelusas
a quien se asoma por allí.
Vuela medusa clavel,
lánzate fuera del agua,
eleva tus mil tentáculos,
más allá del horizonte,
haz un quiebro a las tortugas,
escápate de los hombres,
recorre y disfruta del mar,
y si ves bolsas de plástico,
a quien las haya tirado,
un buen abrazo urticante
no le vendría nada mal.
L.C.N.
L.C.N.
viernes, 6 de julio de 2018
La sepia estilográfica supersónica
(Vídeo submarino: Javito)
La sepia serpenteaba
entre las posidonias
esparciendo tinta
con gran parsimonia.
De haber sido calamar
lo dejaríamos echar su tinta
en paz por el mar.
Una sepia perseguida
con cuatro chorros de tinta menos
¿Necesitará un tintero para recargarse
o tendrá que escribir a lapicero?
L.C.N.
(Fotógrafo submarino: Javito)
jueves, 8 de septiembre de 2016
Mar y el lunar mágico
Nació una mañana de primavera. Día de sol y radiante luz, pasado el medio día. Aún no había aparecido, no tardaría en salir... Un lunar en la cara externa de la pierna derecha a la altura de la rodilla, era una herencia familiar, pero hacía muchas generaciones que no se veía. Se decía en la familia que se trataba de un lunar mágico, pero nunca se habían visto sus poderes, al menos en este siglo.
Mar era ajena a su magia pues todavía era solo un bebé, pero su "iaia belleta" temía por ella. Pues nadie conocía exactamente los poderes de su lunar.
El tiempo pasaba y la niña crecía feliz, ajena a lo que pasaría en su décimo cumpleaños. El lunar desarrollaría sus poderes y Mar podría viajar a la luna y ver desde allí todo lo que pasaba en la tierra y así poder ayudar a personas, animales y todo ser que lo necesitase. También para refugiarse cuando quisiera y disfrutar de los sonidos del espacio. Sería en una de estas incursiones es donde en un futuro no muy lejano conocería a su amigo inseparable, el extraterrestre Centaury.
Ana I. N. C.
Ana I. N. C.
miércoles, 29 de junio de 2016
domingo, 1 de junio de 2014
Comi y Lani... y Cirilo
Hola chicos y chicas,el otro día correteando y olisqueando todo a nuestro paso junto al mar estábamos mi hermano y yo nos metíamos entre los árboles y no parábamos de corretear. Mi hermano se llama Comi y yo Lani. Somos unos perritos muy muy divertidos, nos gusta meternos en todos los líos,ji ji; bueno,como contaba estábamos olisqueando junto al mar y de repente algo se empezó a mover, no dábamos crédito al ver que aquello que se movía tenía muchos brazos y una cabeza enorme, y Comi le preguntó: Oye, ¿cómo te llamas? Me llamo Cirilo. Y qué eres. Soy un pulpo, respondió triste y melancólico, y además me da miedo el agua del mar. Cómo os llamáis, dice Cirilo. Yo me llamo Lani y mi hermano Comi. Ahaaa¡¡ Y ¿qué hacéis por aquí? Pues corretear divertirnos y jugar, sobre todo jugar y jugar, comenta Comi. Cirilo, por qué no te vienes con nosotros y así jugamos juntos,y dice Cirilo con voz pausada: Valeee.
Mirad chicos, qué sera ésto. Es una moto de agua, contesta Cirilo. Y eso para qué sirve, dicen Comi y Lani. Pues creo que te subes en ella y te lleva por el agua. ¡¡Qué bien, Lani ¿Por qué no nos subimos a olisquear un poco? Vale, sube Cirilo venga, y así podrás mojarte y nadar. Bueno voy..
Los tres subieron en la moto de agua y Cirilo empezó a mover todos sus tentáculos, cuando de repente la moto arranca y Cirilo dice: Agarraos. Sé cómo funciona, lo he visto hacer muchas veces. Y con uno de sus tentáculos aceleró y salieron disparados mar adentro. ¡Yuju! decía Lani. ¡Qué pasada! Comi, agárrate que esto se mueve mucho. ¡Cómo me gusta!, decía Cirilo cuando le mojaba el agua que despedía la moto y Lani y Comi no paraban de reír. Pero de pronto vino una ola muy alta e hizo dar un salto enorme a la moto de agua cayendo Comi al mar. ¡Socorro!, decía. No sé nadar, Lani, ayúdame. Yo tampoco sé nadar. Cirilo, ayúdame por favor. No sé nadar. Sí que sabes Cirilo. Haz un esfuerzo, que Comi se está ahogando. Y cuando Comi estaba bajo el agua Cirilo pegó un salto y se lanzó en busca de Comi nadando como el mejor de los pulpos de todos los mares. Lanzó un tentáculo que agarró a Comi y la lanzó encima de la moto de agua.
Y Lani dice: Cirilo ¿ves como sabías nadar y además muy bien?. Pues es verdad, estoy nadando y me gusta mucho. Venga chicos que os acerco a la orilla y allí jugaréís mejor. Yo me quedo disfrutando de mi mar y muchas gracias Comi y Lani, nos veremos muy pronto.
T.N.C.
T.N.C.
sábado, 31 de mayo de 2014
LAS BABUCHAS MÍSTICAS
Verano del año 2024, tres adolescentes se reencuentran
después de diez años. Adriana, la más guapa, lista y madridista de su promoción,
Zoe, desenfadada y bella anunciando que llegaría a ser una estrella, y Alí, el
chico rey, el de la tez arabesca y mirada radiante capaz de ablandar los más
duros corazones. En esos momentos de gran emoción por su gran encuentro, no
podían imaginar la aventura que el universo les estaba preparando.
Refresco en mano, Adriana les hizo partícipes de una historia,
un cuento que de niña sus tíos le contaron y que ella lo consideraba real: la
existencia de unas babuchas especiales, tanto que como quien las calzara podría
volar. Una vez de acuerdo, se pusieron en marcha, pues el lugar donde debían
buscar no estaba lejos. Una cueva por todos conocida a la orilla del mar
haciendo de puerta de unos altos acantilados, pero que nadie se había atrevido
a entrar. Sólo un pequeño detalle a tener en cuenta, con la pleamar la entrada
se escondía bajo las aguas, por lo que Alí con el corazón en un puño por la
emoción de la inminente aventura se apresuró a decir que no más había que
esperar a la noche y dejar que la luna les guiase y abriera la puerta haciendo
retirar el agua bajo su influjo creando la bajamar. En un abrir y cerrar de
ojos los tres adolescentes estaban apunto de desvelar el misterio del cuento de
Adriana.
Alí el chico rey caminaba el primero iluminando con sus ojos
resplandecientes el pasadizo, Adriana y Zoe detrás escudriñando las paredes por
si palpaban algo que se pudiera parecer a quién sabe qué. De pronto un susurro
parecía salir de una vieja y carcomida caja de madera. Los tres amigos
mirándose decidieron abrir la caja, pero antes hicieron un juramento: “Si dentro
están las babuchas y con ellas podemos volar, que nuestros espíritus se unan
para siempre y la buena voluntad nos guíe por un buen camino cargado de amor e
ilusión”. Juntos de la mano abrieron la caja y…………
J.N.C.
(Ilustración: A.N.R.)
(Ilustración: A.N.R.)
jueves, 29 de mayo de 2014
"EL GRAN ALÍ BABUCHAS". SERIE: LAS BABUCHAS MISTERIOSAS
Era un día de primavera, olía a sándalo, canela y cardamomo. Alí, apodado “El Cuervo” se dirigía al puerto, ese día ganaría unas monedas, había atracado un barco llamado “El Temido” con la bodega llena de mercancía. Estaba Alí a punto de sacar el último barril, cuando se le escurrió entre las manos y fue rodando hasta estrellarse contra la popa del barco. La sorpresa fue mayúscula cuando vio que entre los añicos de madera asomaba una babucha negra con unos bonitos bordados en oro, rebuscó entre los granos de trigo que los barriles transportaban y ahí estaba la otra. ¿Cómo habían ido a parar allí? ¿Quién era su dueño? ¿Dónde estaba? Alí recogió las babuchas y las escondió bajo su chilaba. Eran muy elegantes, ¿pertenecerían a un príncipe? Decidió guardarlas una temporada. Pasaron los días y empezaron los rumores por las calles de la ciudad. Un gran mago se acercaba tras la pista de un pirata que había saqueado su castillo del mar y se decía que buscaba unas babuchas mágicas. ¡Las babuchas misteriosas!- pensó “El Cuervo”. El mago se llamaba Jarase y prometía sus enseñanzas a cambio del botín robado. Alí desconfiaba del mago pero al fin se armó de valor, fue a verlo y le devolvió sus babuchas. Jarase respetando su promesa adoptó al bueno de Alí como aprendiz, que llegó a ser un gran mago cambiando su apodo por el del gran: Alí Babuchas.
A.N.C.
(Ilustración: A.N.C.)
miércoles, 28 de mayo de 2014
LA TABERNA DEL COCODRILO
Caía de nuevo la noche, todas las farolas iluminaban con su luz tenue las calles de aquel barrio perdido en Nueva York, la selva del día se convertía en todo un remanso de paz y Cirilo cargaba su saxofón entre la espesa oscuridad desde su refugio hasta la Taberna del Cocodrilo. Y es que Cirilo era un pequeño caimán triste hasta que descubrió la música. Todos los privilegiados que conocían la Taberna del Cocodrilo acudían cada noche sólo para escuchar su saxofón. Un buen día, Adriana escuchó hablar de la maravillosa música de Cirilo, no podía resistirse, sabía que tenía que escucharlo ella misma y recorrió medio mundo en su busca. Caminó por casi todos los países del mundo y las aventuras que por el camino vivió están escritas en miles de historias que pocos conocen. Lo que todo el mundo sabe es que desde entonces el piano de Adriana acompaña al saxo de Cirilo cada noche en la Taberna del Cocodrilo iluminando ese oscuro barrio con su jazz.
C.N.T.
C.N.T.
miércoles, 14 de mayo de 2014
CIRILO Y SU AMIGO EL CICLISTA
Como
de costumbre, un día cualquiera, de una semana cualquiera y de cualquier mes,
me dispuse como siempre a dar un paseo en bicicleta por los campos de mi
pueblecito donde vivía un pájaro negro y solo, que nunca volaba y que se
llamaba Cirilo. Todos los del pueblo en cuanto lo veían se reían de él y no le
hablaban. Como Cirilo se ponía muy
triste, fui hacia él con mi bicicleta y le dije:
-
Oye Cirilo, no temas, yo no me voy a reír de ti, solo quiero que me acompañes a
pasear con mi bicicleta. ¿Aceptas?
Yo
con mi superbici y Cirilo montado encima del manillar, asombrado de cómo veía
pasar tan rápido los árboles sin poder volar; él se reía y decía: “Estoy
contento de ir en tu bici, me siento como un pájaro”.
–Y
yo le dije: pero Cirilo ¡si ya lo eres! Solo
tienes que extender tus alas y volarás. Podrás ir junto a mí y posarte encima
de mi cabeza.
Pues
ni corto ni perezoso lanzó un vuelo que en segundos lo perdí de vista. Y al
momento empecé a oír a Cirilo cantar: “Estoy muy contento, muy contento de
volar”. Y en un abrir y cerrar de ojos se posó encima de mi cabeza.
Y
así fueron pasando los días y los meses, y Cirilo cada vez era más feliz. Ya
que él lo único que quería era salir
conmigo en la bici, sin importarle lo que decían los demás, y volar…
T.N.C.
(Ilustraciones de N.L.)
(Ilustraciones de N.L.)
miércoles, 7 de mayo de 2014
CIRILO EN MADAGASCAR
-¿Cómo te llamas?-. preguntó Adriana. -Cirilo, contestó el pequeño león de tierra.- He salido de mi casa en busca de aventuras pero cae la noche y no tengo refugio. -Puedes guarecerte en mi casa.- se ofreció la niña.-no es muy lujosa pero al menos no te mojarás, parece que va a llover… -¡Muchas gracias!, me adapto muy bien a los ambientes, no solo cambiando mi color, también aprendo rápido y me gusta leer, la música y viajar. ¿Qué te parece si mañana salimos juntos de excursión y visitamos a mi familia? -¡Bien! -. Respondió alegremente Adriana.Y así fue, a la mañana siguiente se pusieron mochila al hombro y caminaron juntos atravesando los frondosos y húmedos bosques de Madagascar. Después se embarcaron y navegaron por los 7 mares hasta que llegaron a su destino: El Algarve portugués.
La familia de Cirilo les recibió con una gran fiesta, música y una tarta.
Adriana agradeció a su pequeño-gran amigo por haber sido su compañero en este arriesgado viaje, y se despidieron hasta la próxima aventura... FIN.
A.N.C.
CABALLO DE CARRERA
Esta es la historia de un hombre marcado por su
pasado y de su fiel compañero, un viejo caballo, ambos retirados del mundo de
la tauromaquia.
Vivían en una cabaña bosque adentro alejados de lo
que años atrás fuera su forma de vida. Gentío, sol y sombra, aplausos unas
veces y otras silbidos. Invadidos por la nostalgia no se daban cuenta que el
tiempo es cruel y no avisa de su fugaz estancia. Día tras día, hora tras hora,
hombre y jumento revivían aquellas tardes de gloria, cuando el toro embestía
con extrema bravura y se empotraba literalmente con la panza de Cirilo, nombre
que le puso cariñosamente su “dueño”, ahora su amigo.
Cierto día después de un buen almuerzo a base de la
mejor avena y de unos litros de un sabroso zumo de cebada, tuvieron un
pensamiento a la par que les cambiaría por completo su monótona y frágil
existencia.
¿Qué estamos haciendo? ¿Quiénes somos? Si ya no
salimos a las plazas, ¿por qué seguimos todavía en ellas? Pensativos y con cara
de circunstancia los dos amigos se miraban y no podían dar crédito, en plena
jubilación y sin moverse del sitio, seguían trabajando y arriesgando la vida a
diario sin percatarse del manantial de agua cristalina que fluía cantarín a tan
sólo unos metros, ni de las magníficas puestas de sol que daban paso
a la vida nocturna. Porque de noche también se vive. ¡Yiiiiijaaaaa! Agárrate el
saco de avena y el tonel de zumo de cebada que la noche es joven y sólo se vive
una vez.
J.N.C.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









